¿Que aletas elegir para bucear?

¿Que aletas elegir para bucear?

¿Que aletas elegir para bucear?

¿Que aletas elegir para bucear?

Es un gran dilema a la hora de saber que aletas elegir para bucear. Con una amplia variedad en el mercado es fácil estar indeciso. ¡Para gustos colores!

 Qué tipo de buceo practicas y así elegirás las aletas.

Antes de dejarnos llevar por lo bonitas y coloridas que sean las aletas que nos queremos comprar es bueno saber qué tipo de buceo practicas y así elegirás las aletas. Dicho de otro modo, dime qué buceas y te diré que aletas te pones. Si es que quieres que te aconsejen.

No todas las aletas convendrán según que equipo de buceo uso. Pues no es adecuado usar aletas de flotabilidad negativa con traje húmedo o viceversa, al no ser que tengas buenas piernas y un trimado en flotabilidad excelente. Tampoco es adecuado usar aletas de flotabilidad  positiva con traje seco trilaminado o de neopreno.

¡Vayamos por partes!

No entraremos en características demasiado técnicas como acostumbramos a leer en muchos catálogos que para eso están, para consultarlos. Dando datos que realmente a la hora de usarlas lo habremos olvidado por completo. Intentaremos valorar su funcionalidad, facilidad de ajuste y elección. Dejando los colores a lo que es, para gustos colores.

Aletas positivas.

-Las aletas positivas destacan por su ligereza y fácil uso. Desplazarnos a la embarcación o la playa resulta ser muy cómodo. Son de poco peso entre 0,450 y 0,750kg. Idóneas para traje húmedo, aguas tranquilas y permitiendo un menor esfuerzo en piernas. Suelen ser calzantes y de precio muy baratas. Usadas principalmente por muchos centros de buceo para clientes que prefieren alquilar material en vez de viajar con su equipo, en destinos como el Caribe, Mar Rojo etc o para cursos OWD. La pala es funcional y cumple con su cometido que es desplazarnos cuando aleteamos. Lo malo de estas aletas es que se deforman con facilidad y los que viajan en cruceros pueden decir que han visto aletas con deformaciones de lo más extrañas. Este defecto mezclado con un cuidado inexistente del material hace que el aleteo sea completamente ineficaz.

Es recomendable usar las aletas calzante con un escarpín fino para evitar rozaduras y ampollas no deseadas. Evitaremos usarlas con traje seco.

Desde hace unos año el trimado y la “patada de rana hacia atrás” hace que ese tipo de aleta no sirva para tal fin. Lo mismo pasa con las aletas partidas que hablaremos más adelante. Si no estamos acostumbrados a usarlas, la piel de nuestros pies, dedos o talón se vean afectados con rozaduras. Creando ampollas que si se rompen nos escocerá en agua salada haciendo que las siguientes inmersiones sean un suplicio. Cuando tenemos experiencia y queremos equipo propio no solemos dirigirnos a ese tipo de material. ¡Veamos algo más interesante!

Aletas neutras.

Aquí es donde dirigiremos nuestras expectativas. Existe un abanico muy amplio de aletas como de marcas puede haber en el mercado. La ventaja a la calzante es que son de tipo ajustable pero necesitaremos unos escarpínes o unas rock boots para poder usarlas. También se usan para cursos de buceo, bautismos y alquiler en centros. ¡Para volverse loco!

Las aletas neutras son una perfecta elección si buceamos con traje húmedo o semi seco. De peso algo más elevado que las positivas. Entre 0,700 y 1kg. Pero evitaremos usarlas con un traje seco. Sea de neopreno o trilaminado. Pues la flotabilidad que dan esos trajes desaconseja totalmente su uso si no sabemos usarlos. Puede llegar a ser un peligro en caso de perder la flotabilidad por no saber gestionar el aire que tenemos almacenado en el traje. Se nos puede levantar los pies más de lo deseado. Enviar más aire en la parte baja del cuerpo y levantarnos hasta tal punto que nos encontremos haciendo el pino. Con el consiguiente boyazo que corresponde y según la profundidad donde evolucionamos nos puede poner en una situación muy comprometida. Si elegís ese tipo de aleta neutra para bucear con traje seco mejor tener experiencia con esta clase de equipo.

La más común y la más universal entre todas las aletas, la neutra. De fácil calzado mediante un muelle que sujete bien el pie dentro del zueco.

Material.

Su material suele ser de goma en la zona del zueco para poder calzarla y para mantener el pie sujeto hay tres tipos de sujeción.

-Con goma de hebilla rápida, tiraremos de cada extremo de las puntas y lo ajustaremos a la presión deseada.

De enganche rápido y tira de goma. Sólo con tirar de los extremos podremos ajustar con facilidad la presión sobre el talón.

-Con goma elástica o de látex y fijación intercambiable en el costado del zueco. Al ser muy elástico con solo tirar hacia atrás la propia goma nos auto ajustará el pie. La aleta Reaction EBS Cressi es un referente en su género.

Aleta Reaction EBS
Muelle de látex para mejor confort de calzado y sujeción.

-De muelle de acero inoxidable con protector ergonómico de confort para el talón. Tiene la misma función que el anterior.

El sistema de muelles reemplaza cada vez más a la tradicional tira de goma.

 

La pala puede ser de goma de alta densidad o  bi-compuesto con polímeros. Nos dará una pala flexible y con la suficiente rigidez para no perder su función. De estructura esbelta sin tener una superficie muy ancha es lo bastante buena para apoyar sobre una gran masa de agua. Los refuerzos en los extremos de la pala son necesarios en todas las aletas para canalizar la energía. Son las preferidas de los buceadores de sidemount. Si nos fijamos bien en ellos podremos apreciar que usan con frecuencia traje húmedo o semi seco.

Aletas de pala partida.

Prevaleceremos las aletas neutras  a las de pala partida  o con efecto muelle entre el zueco y la pala.

Puede que de la sensación de hacer un menor esfuerzo y  proporcionar comodidad en el aleteo. Pero a la hora de ir a contra corriente nos costará el doble de esfuerzo que una aleta normal. Son para un tipo de aleteo muy particular. Para poder sacarle todo el provecho se debe aletear de forma longitudinal sin hacer grandes abanicos con las piernas pues de lo contrario doblamos con facilidad la pala y se pierde gran parte de su energía en el movimiento. La fuerza de empuje sobre la masa de agua se ve mermada. Pensar que si la mayoría de vuestras inmersiones son con mar de fondo o prácticamente con corriente este tipo de aleta no nos convendrá. Si más adelante queremos  hacer un curso de sidemount o de buceo técnico tendremos que dirigirnos a otro tipo de material. A pesar de su rigidez las de efecto muelle nos dará mejor sensación en el aleteo pero su durabilidad no supera las de pala llana.

Tener la pala cortada a lo largo no nos garantiza un aleteo efectivo.
Podemos apreciar la forma de muelle en el centro de las aletas. Su rigidez y efectividad es cuestionable.

 

 

Aletas negativas.

En este vídeo podemos ver por qué su uso es idóneo para el buceo técnico. Las más usadas por los buceadores técnicos y de cuevas. Pero sobre todo en combinación con traje seco. Sea trilaminado o de neopreno. Si en invierno tienes pensado experimentar bajo hielo no te quedará otra que sumergirte en traje seco y usar este tipo de aleta.

Su composición es de goma de alta densidad. También podemos encontrar monopreno. De pala mucho más ancha que las anteriores referenciadas. Eso favorece el empuje para desplazarnos utilizando toda la energía. En caso de ir a contra corriente no tendremos problemas pues la gran superficie de la pala nos ayudará a recoger esa gran cantidad de masa de agua que necesitaremos. De color negro clásico pero como todo en el buceo la moda también se ha apoderado de ellas y las podemos encontrar de varios colores incluso con diseño camuflaje tipo militar. Son más rígidas que las neutras. Ciertas marcas como Tecline por ejemplo ofrece tres grados de dureza. Blandas, medias y duras. Para usar las de máxima dureza más vale tener buenas piernas si no queremos acabar la inmersión con calambres en el bíceps femoral o los gemelos.

Su peso.

No tienen rival para el uso con traje seco trilaminado. Hacen la unanimidad entre todos los buceadores técnicos sin excepción. Dependiendo de la talla que tendremos que usar podrá variar el peso de la aleta. Suele rondar entre el 1,2kg para las tallas pequeñas y 1,75kg para las tallas más grandes. Lo cual las hace muy pesadas para usarlas con un traje húmedo o semi seco y la razón la encontramos en el equipo con el cual las vamos a usar. Pueden venir con tira de goma o con muelle inoxidable protegido con una tela. Es relativamente fácil de cambiar en caso de rotura aunque los muelles son bastante duraderos. Tienen la opción de cambiarlos dependiendo de la talla del pie. Con el sistema de muelles son muy fácil de calzar ya sea en tierra o dentro del agua.

Idóneas para usar con traje seco trilaminado o de neopreno. Hacen la unanimidad entre todos los buceadores técnicos.

 

Cómodas.

Como hemos dicho al principio no entraremos en detalles técnicos pero si tenéis la posibilidad de probar aletas os daréis cuenta de la diferencia entre unas y otras. Su comodidad a la hora de calzarlas debe ser buena. Lo mejor sería tenerlas de muelle o de enganche de látex que tienen la misma elasticidad. El zueco debe corresponder con el tamaño de nuestro pie. Demasiado corto y tendremos que hacer mucha fuerza para abrazar el talón. Con el consiguiente riesgo de dar de si el muelle o romperlo. Demasiado largo y no tendremos la presión deseada para que nuestro pie ajuste bien en el alojamiento de la aleta. Cabe la posibilidad de hacer un cambio según lo que necesitemos. Hay varios tamaños de muelles o tiras a disposición y debemos aprovecharlo para estar a gusto.

El pie debe ajustar dentro de la aleta pero no tenerlo comprimido lo podemos comprobar cuando nos quitamos las aletas pues hacen efecto ventosa y a lo largo de la inmersión nos puede entrar calambres indeseados. Con poder mover los pies dentro con el escarpín o la bota es suficiente. Tenerlas ligeramente holgadas es mucho mejor y nos facilitará poder quitárnosla sin depender del compañero. Demasiado grandes nos hará perder efectividad en el aleteo con el consiguiente descontrol. Es importante fijarnos en la forma que tiene la entrada del zueco. Un corte cuadrado puede ser una molestia sobre el empeine del pie. Casi todas las aletas hoy en día tiene forma de media luna en su parte superior para evitar ese problema.

Detalle del corte a la entrada de la aleta pues no todas las llevan.
Detalle de la entrada para meter el pie. El corte cuadrado puede molestarnos con el uso. Dolor sobre el empeine por ejemplo.

¿Qué aletas comprarme entonces?

¡Las que más te gusten! Pero sin caer en la tentación del diseño, colorido o por su bajo coste. De nada nos servirá ahorrarnos unos euros si no disfrutaremos de las inmersiones o porque nos han gustado más unas que otras y la hora de la verdad todo es un calvario. Ser consecuentes y usar lo que mejor se adapta a nuestro estilo y equipo de buceo. Además de unas buenas aletas, es importante dónde realizar el buceo, es decir, en un sitio seguro y de confianza, por eso una buena opción es a través de Yumping

 

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *